José Antonio Quesada Montilla
Desde la conquista de Granada hasta las postrimerías del S. XIX España va a ser la protagonista de una epopeya jamás igualada por ninguna otra nación.
Las frías tierras de Flandes, las selvas y ciudades del Nuevo Mundo, desiertos y océanos y el mismo suelo patrio serán los escenarios donde hombres anónimos junto con figuras señeras de nuestra historia como Cortés, Blas de Lezo, Álvarez de Castro o Vara del Rey darán muestra de una
Esta pequeña obra es una contribución, sin ánimo de exhaustividad, al establecimiento ordenado de las fuentes bibliográficas elementales, basadas fundamentalmente en los textos antiguos, sobre los enclaves históricos de Tugia y Peal de Becerro.
Durante la conquista de Tenochtitlan, una patrulla de conquistadores es encargada de defender un puesto avanzado frente a Colhuacatonco. Aunque los aztecas han sido diezmados por las viruelas y el hambre, algunos bastiones ofrecen una resistencia tan inaudita como feroz. Y haciendo acopio de sus últimas fuerzas, los antaño orgullosos guerreros imperiales del valle de México preparan un sangriento golpe de castigo.
Asalto a Granada. Crónica de una conquista (1482-1492), se acerca a un episodio clave en la historia española, la anexión por los Reyes Católicos del último reino musulmán de la península.
"Quesada nos aporta buena historia militar, como la que muchos de nosotros aprendimos de niños y nos preparó para estudios de más aliento. Pero, por más heterodoxo que parezca, lo cierto es que un latido romántico atraviesa de principio a fin
...Esta es la historia de Cristóbal Padilla, una vida destinada a no fructificar que, en contra de los más negros presagios, termina por convertirse en una longeva y laboriosa existencia al servicio de su familia y su comunidad.
Un relato vital contado por el propio protagonista y escrito en tono novelado por la pluma siempre
precisa de José Antonio Quesada,
Mayo de 1809. Un ejército francés de dieciocho mil hombres tiene cercada la ciudad de Gerona. Sus defensores, una guarnición de apenas cinco mil soldados apoyados por la población civil ―hombres, mujeres y niños―, se disponen a hacer frente a la poderosa máquina de guerra de Napoleón en un envite que parece perdido. Pero su patriotismo, su sentido del deber y su heroica resistencia asombrarán al mundo y convertirá la ciudad en leyenda.
...Ensayo que recoge tres breves estudios sobre la sociedad, instrucción pública y onomástica del pueblo jienense Peal de Becerro durante el siglo XIX. Una obra indispensable que se inserta en la recuperación del patrimonio histórico de la localidad, tarea en la que su autor lleva dedicado sus últimos años.
A finales del siglo III A. C. Roma y Cartago se disputan la hegemonía del mundo mediterráneo y la vieja Iberia se convierte en un sangriento campo de batalla. La ciudad oretana de Tugia, aliada de los cartagineses, ha sido abandonada a su suerte por los púnicos y los hijos de la loba ya amenazan todo el valle del Guadalquivir.
Bajo el mando militar de Garokan, un curtido y veterano guerrero, los tugienses se preparan para enfrentarse a las
El emir de Córdoba exige al rey Ramiro la entrega anual de cien doncellas cristianas para mantener la paz. Los titubeos del monarca astur ante la amenaza de Abderramán llevará a D. Martín de los Senderos, señor de Cumbrel, a enfrentarse a su soberano, que lo desterrará.
El caballero se dirigirá entonces a tierras de Al-Andalus, donde llevará a cabo su cruzada particular al frente de su algara. Tras diversas aventuras auspiciadas
Estas historias, escritas en tono novelado, son parte de la memoria de esta pequeña aldea jienense perteneciente al pueblo de Peal de Becerro. Las narraciones son verídicas o, al menos, así lo atestiguaron quienes, convencidos de ello, lo contaron en su día. Y nosotros, simples notarios de un tiempo pasado, las ponemos a disposición del lector del siglo XXI con la esperanza de que su lectura contribuya al conocimiento de aquello que fue y
...