Mauricio Enrique Fau
LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, terminada en 1945, los países centrales (Europa, Estados Unidos y Japón), tuvieron un crecimiento económico espectacular que se prolongó hasta mediados de la década del setenta. En este contexto, existió una situación de PLENO EMPLEO, es decir, casi no había personas que no tuvieran un puesto de trabajo.
Sin embargo, HACIA PRINCIPIOS DE LOS AÑOS
Hemos resumido lo esencial de este libro, cuyos capítulos son los siguientes:
1- "Poder: autoridad y autoritarismo"
2- "Lo público de lo privado mercantil"
3- "La eficiencia"
4- "Valor mercantil y la superación de los prejuicios atávicos"
5-"Valor mercantil y moda"
6-"El valor mercantil moderniza el machismo"
7-" El sujeto del mercado"
8-"Lo objetivado en el mercado:
...Abordamos aquí diversas fases y tipos de relaciones de producción en el feudalismo tardío y su interacción con el capital mercantil. También, la precaria independencia de la familia de los productores manufactureros y el surgimiento de relaciones de trabajo asalariado. Para ello, hemos resumido lo esencial del trabajo de Peter Krietde, denominado "RELACIONES DE PRODUCCIÓN - FUERZAS PRODUCTIVAS - CRISIS
...El libro recorre todos los aspectos esenciales para una correcta aplicación de las reglas ortográficas, reglas de acentuación, mayúsculas y minúsculas, signos y reglas de puntuación, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, las palabras y su significado, dequeísmo, diminutivos, etc. .
Hemos resumido aquí lo esencial de "PRINCIPALES DOCTRINAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO", de Rolando Ruiz Valiente.
El texto recorre las escuelas esenciales del pensamiento económico y ofrece un resumen de algunas de las obras clave.
El lector encontrará una sencilla y clara explicación sobre los movimientos y autores cruciales de la disciplina: mercantilismo, William Petty, fisiocracia, Adam Smith, David Ricardo,
La obra "Ciencia, tecnología y política" de Narciso Benbenaste, nos ha servido de disparador para analizar la evolución científico-tecnológica desde la Antigüedad a la actualidad. Para tal fin, hemos resumido temas tales como: "concepto de ciencia", "El pensamiento político de Aristóteles", "La física aristotélica y la mecánica clásica", "La sociedad contemporánea
...Los técnicos ocupan un lugar destacado dentro de la sociedad. Esta situación se debe a las condiciones sociales e históricas propias del orden burgués que aparece al finalizar la Edad Media.
Debemos puntualizar lo siguiente: En la sociedad mercantil, la relación de la técnica con la ciencia generó la doble dimensión de la ciencia: representación del mundo, libre de condicionamientos
La Argentina de la Generación del 80, el radicalismo, el Golpe de 1930, la "Década Infame", el golpe de 1943 y el surgimiento del peronismo y su caída en 1955.
Tales son los ejes de este trabajo, que cuenta con numerosos cuadros y clasificaciones aclaratorios para facilitar la tarea del estudiante y de quien se aproxima por primera vez al tema.
Para realizar el texto hemos resumido lo esencial de "De la oligarquía
El término Revolución Industrial se usa para definir una serie de transformaciones que atravesaron la economía inglesa en la segunda mitad del siglo XVIII, el primero en utilizar este término fue Blanqui (1837), cuyos preceptos teóricos luego fueron tomados por Marx y Engels. Después de la Primera Guerra Mundial en el lugar de Revolución Industrial se utilizó el término "evolución
...Hemos resumido aquí lo esencial de los siguientes temas: El Iluminismo: sus fundamentos filosóficos, El manantial marxista, Orientaciones filosóficas, De la filosofía social a la teoría social, La sociología marxista del trabajo alienado, Max Weber (1864-1920) y Èmile Durkheim (1858-1917).
BASES FILOSOFICAS DE LA PSICOLOGIA / PAVLOV Y EL CONDICIONAMIENTO / EL CONDUCTISMO / RESUMEN DE "Qué es el conductismo" DE J. WATSON / RESUMEN DE "Sobre el conductismo" DE B. SKINNER / TEORíA DE LA GESTALT / RESUMEN DE "Psicología de la forma" DE W. KöHLER / EPISTEMOLOGIA GENETICA / RESUMEN DE "Estudios de psicología genética" DE J. PIAGET / PSICOLOGIA COGNITIVA / PSICOLOGIA HISTORICO-CULTURAL / RESUMEN DE
...Hemos resumido lo esencial de los siguientes textos: LA SOCIEDAD INEXPLICABLE (en colaboración con Cecilia Hidalgo), capítulos 1, 2 y 8, "Estructura y validez de las teorías científicas" y LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, capítulos 1, 2, 4 y 5.
La Gran Guerra, la Revolución Rusa, El Tratado de Versalles, el fascismo, los Años Locos, la crisis del 30, el New Deal, el nazismo, el stalinismo, la Segunda Guerra Mundial y todos los hechos relevantes de este crucial período del siglo XX, relatados con notable sencillez. Un resumen ideal para el estudiante.
Amossy y Herschberg Pierrot realizan, en este libro, una HISTORIA DE LAS NOCIONES (o sea, de los conceptos), indagando sobre el surgimiento de las diferentes palabras (cliché, poncif, lugar común, estereotipo, etc.); también hacen un recorrido por las disciplinas que han teorizado sobre la cuestión de los ESTEREOTIPOS en el siglo XX.
En el capítulo 1 se toma el surgimiento de las diferentes palabras en el lenguaje
Abordamos el polémico tema de la televisión y sus implicancias sociales de la mano de cinco autores, algunos de renombre como Bourdieu, Sartori o Adorno, y otros no tanto como Silverstone o Melo.
Cada uno de ellos aborda temáticas o enfoques diferentes dentro del mismo tema: el homo videns y la democracia, la vida cotidiana, lo real y lo imaginario, la manipulación del pensamiento o la crisis de la tecnología,
En la década del '90 se han producido grandes transformaciones tanto en Argentina como a nivel internacional, que HAN MODIFICADO DRÁSTICAMENTE LAS RELACIONES ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA Y LA CONSTITUCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
En este texto, hemos resumido lo que Alicia Iriarte y su equipo abordan en LA ARGENTINA FRAGMENTADA: los puntos centrales de este proceso en la Argentina, tomando como punto de partida el año
Hemos resumido lo esencial de los capítulos 1, 13 y 14 de esta obra del epistemólogo Ernest Nagel: LA CIENCIA Y EL SENTIDO COMÚN, de PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, "El individualismo metodológico y la ciencia social interpretativa ". Además, "Modelos de explicación científica".
En el texto se analiza la influencia de diversos acontecimientos clave de la política y la economía mundial -la Primera y Segunda guerras mundiales, la crisis del 30, el taylorismo y el fordismo, el Estado de Bienestar, el keynesianismo, la Crisis del Petróleo, el neoliberalismo- sobre la política y la economía de la Argentina.
Para ello, hemos resumido lo esencial de ECONOMÍA, SOCIEDAD Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN